¿Has escuchado alguna vez que el flúor es bueno para los dientes? Se trata de un elemento natural que está presente en el planeta y que juega un papel fundamental en tu salud bucodental. Existen estudios desde los años 30 que demuestran que tienen una serie de beneficios para nuestra boca, pero ¿cuáles son sus efectos?
En primer lugar, ayuda a fortalecer y endurecer el esmalte dental, tanto en los adultos como en los más pequeños.
También protege el esmalte contra el crecimiento y la proliferación de bacterias, lo que se traduce en una menor probabilidad de sufrir caries.
Además, interviene en el proceso de desmineralización y remineralización. Después de las comidas “surgen ácidos que ocasionan la desmineralización, es decir, la disolución del calcio y el fosforo que se encuentran bajo la estructura dental”. Mientras que, en otros casos, “la saliva favorece la reposición del calcio y el fósforo y la fortaleza de los dientes”.
Cuando el flúor está presente en este proceso de remineralización, “el resultado serán unos minerales más duros y que ayudan a los dientes a evitar la disolución en los siguientes episodios de desmineralización”.
Puedes encontrarlo en alimentos como hortalizas y pescados, en el agua (según las ciudades existe un mayor o menor nivel de flúor) o por medio de productos específicos como puede ser la pasta de dientes o el enjuague bucal.
A pesar de sus beneficios, es necesario destacar que el abuso de este mineral puede provocar fluorosis y manchar nuestras piezas dentales. Para evitarlo, siempre es necesario seguir los consejos que te damos en nuestras clínicas dentales y cumplir con las revisiones periódicas para comprobar el estado de tu boca.
Si tienes alguna duda sobre el cuidado de tus dientes, en nuestras clínicas estaremos encantados de recibirte y resolverlas. Nuestros profesionales especializados te ofrecerán todos los tips para que tu boca luzca sana y fuerte. ¡Visítanos!
Fuente: www.colgate.es/oral-health/articles/what-is-fluoride